
Antes de hablar sobre el artículo de Maneker, haré hincapié en algunas partes de la historia entre Yahoo! y Alibaba: el grupo Alibaba adquirió Yahoo! China (www.yahoo.com.cn) en octubre del 2005 como parte de la estrategia con Yahoo! Inc. Actualmente, Yahoo! China es uno de los portales líderes en lengua china ya que ofrece búsqueda, correo electrónico y el un contenido centrado en el entretenimiento. Yahoo!China pertenece totalmente al grupo Alibaba.
Echando un vistazo general a Alibaba se puede observar lo siguiente: "El grupo Alibaba da facilidades para todo aquel que quiera comprar o vender por Internet en cualquier parte del mundo". Es un negocio familiar online que incluye el b2b en el comercio internacional, venta minorista online, plataformas de pago y servicios de cloud computing con datos centralizados. El grupo fue fundado en 1999 por Jach Ma, un pionero que ha aspirado a convertir Internet en una herramienta accesible, de confianza y beneficiosa para todos. De capital privado, el Grupo Alibaba alcanza usuarios de Internet en más de 240 países y regiones. El grupo y sus filiales proporcionan empleo a más de 19.000 personas en 60 ciudades de la Gran China, India, Japón, Corea, Reino Unido y Estados Unidos."
En su artículo, Maneker hace el siguiente análisis:
"La empresa china Alibaba posee un negocio en crecimiento que no ha tardado en obtener grandes beneficios de su alianza con Yahoo!. Los americanos tienen una empresa polémica que está infravalorada en el mercado de valores, de tal forma que las participaciones minoritarias en dos compañías asiáticas (alibaba y Yahoo! El Japón) son aproximadamente iguales a toda el capital de la empresa - lo que significa que el resto de Yahoo efectivamente tiene un valor de cero.
Los chinos supusieron que los americanos estarían impacientes por coger el dinero de la mesa. Muchos de los allí presentes y los accionistas estaban de acuerdo. Pero Bartz cree que hay gato encerrado y no vende. ¿Por qué? Porque en algunos puntos de contrato afirma que el 40% de la participación de Yahoo! probablemente alcanzará un punto más por encima de los 11 billones de dólares originales.
En lugar de vender, Bartz decide poner cartas en el asunto y tomar el mando. El problema es que el puesto de Yahoo! en el barco de Alibaba está ocupado por el CEO de Yahoo! que ella desplazó, Jerry Yang, no puede haber más coincidencia. En realidad, la historia de la inversión de Yahoo! en Alibaba empieza con Yang, quién cerró un perfecto y oportuno trato en 2005 en el que invirtió ambos capitales y el activo de Yahoo! en la empresa de Maneker. Yang puso 1 billón de dólares en Alibaba y puso en marcha a Yahoo! China; a cambio, obtuvo el 40%. Hasta el momento ha resultado ser un trato visionario de Yahoo!
Sería demasiado sencillo atribuir la obstinación de Bartz a la mezquina competencia empresarial. Aunque existe siempre la posibilidad de que ella no quiera vender solo para mantener el trato de acabar con Yang y acabar con su reputación. La misma Bartz parece que nos ha dado otro motivo. Esto es porque el Wall Street Journal ha convertido el debate de Alibaba en algo mucho más grande - no una cuestión de vender en el momento oportuno, sino si Bartz tuvo el tiempo para vender.
¿Ninguno... ninguno? Sin lugar en el que invertir el dinero, la venta solo empequeñecería la empresa de Bartz y menoscabaría su talento. Los accionistas saldrían beneficiados pero Bartz no. Si el negocio de Yahoo! fuera dinámico y próspero, o simplemente fuera creciendo, sería más fácil salir de Asia airosamente. Aun estaría a tiempo de solicitar un importe para premiar a los inversores que han mantenido la fe.
Pero Yahoo! no está creciendo. Y una venta solo evidenciaría el hecho. Pero Bartz se marca un farol y espera a que Alibaba pase a propiedad pública y que los 11 billones de dólares se conviertan en 15 o 20 billones para poder así vender y argumentar que ha incrementado en unos millones el valor de la empresa. De lo contrario, procuraría que CEO fuera el responsable de romper la empresa".
Estoy de acuerdo con lo que Maneker dice en su artículo, pero después de ver los hechos y los personajes de ambas compañías creo lo que probablemente pasó después de la IPO de Alibaba, es que Alibaba comprará una importante porción de Yahoo! en líquedo, o quizá todo Yahoo! para entrar definitivamente en el mercado estadounidense y ser un jugador global clave.
Alibaba está completando su estrategia B2B paso a paso con generación de contenidos multimedia para añadir valor a su presencia online, hecho que aporta valor añadido a la presencia en internet para sus clientes. Alibaba está desarrollando una serie de servicios que Yahoo! ya ha experimentado y cuya adquisición daría mucho sentido.
Estoy convencido que después de la apuesta de Microsoft por Yahoo!, muchos accionistas de Yahoo! les encantaría la idea: capitalizar sus acciones de Yahoo! vendiéndolas a una de las empresas más prometedoras de Internet.
Vídeo relacionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario